Imagen Noticia

El futuro de la tierra

"La industria mundial de agroquímicos está ante una transformación histórica"

El presidente de Surcos, Sebastián Calvo, dialogó con el programa radial y portal de noticias Reconquista Hoy sobre la transformación histórica que se está dando en la industria de fitosanitarios a nivel mundial. 

A continuación compartimos la nota publicada en el portal.


No fertilizar la tierra pone en riesgo la fábrica de alimentos del mundo que es Argentina. Situación actual. Perspectivas. Aquí la opinión del presidente de la principal empresa productora de agroquímicos del país, quien curiosamente es oriundo de este Norte Santafesino. El cambio que se viene en el negocio de los agroquímicos a nivel mundial.

Sebastián Calvo, el presidente de la principal productora de agroquímicos de la República Argentina es nacido aquí, en Avellaneda, al lado de Reconquista, donde Surcos tiene uno de los múltiples negocios que desarrollan en el mundo, incluso con sociedad en China. Asi de grandes son las operaciones que pilotea este empresario que fue entrevistado por Gustavo Raffin en la tarde de ReconquistaHOY.

El futuro de la tierra

Dijo que desde la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos, CIAFA, siempre estamos abogando y poniendo en el tapete para hablar del tema, porque en los últimos años la reposición de fertilizantes no era positiva, ni siquiera neutra, más bien negativa; sobre todo con el fósforo, y la reposición de nutrientes es clave. Sostiene que ahora "se está viendo un poco una recuperación, hay un poco más de reposición de nutrientes en el suelo, de todas maneras falta", cree que debería ser por lo menos "hasta un 50% más la inversión" para reponer nutrientes.

Le preguntamos si se está incorporado el concepto de la responsabilidad social, que hay que nutrir la tierra, a lo que respondió que “es un poco el desafío. Gran parte puedo decir que sí, pero al tener una agricultura contratista, donde más del 60% de los que trabajan la tierra están alquilando o yendo a sociedad en la producción de ese campo, cuesta un poco más porque ven más los números, la rentabilidad, antes que el largo plazo". Sugiere contratos a más largo plazo, “cinco o más años, eso permitirá claramente poner en juego en los números poner nutrientes para seguir teniendo ecuaciones positivas en los rendimientos y por ende en la parte económica".

¿Se cumplirán los objetivos de seguir aumentando la producción?

Cree que se va a cumplir el objetivo porque "se está invirtiendo y están dadas las condiciones”, aunque el factor climático siempre condiciona este tipo de objetivos. 

Este empresario oriundo de este Norte Santafesino y que hoy juega en la liga mayor, sostiene que "la industria mundial de agroquímicos está ante una transformación histórica" a partir de que China comenzó a reducir sus industrias químicas y ese polo de negocios se trasladará principalmente a India, lo que sacude a todos, porque "China es quien provee casi el 70% de los insumos que consume el mundo" para la producción de agroquímicos. La insoportable contaminación del ambiente la obligó a esa reducción, porque el principal consumo que tiene para generar energía es el carbón, gran contaminante. Estos cambios restringieron la oferta y aceleró el aumento de precios, que seguirán subiendo, pronosticó Calvo, mientras su empresa como el resto adecua sus negocios a los nuevos actores. En este reacomodamiento no ve nada a favor de nuestro país.

Noticia Anterior En la Argentina, la nanotecnología también crece más allá del agro
Noticia Siguiente Este año, el barbecho será más importante que nunca